¡Pues qué te voy a contar de lxs abuelxs que ya no sepas!
El papel que tienen tus mapadres ahora que son abuelxs debería distar un poco del papel que tuvieron cuando te maternaban a ti.
¿Por qué?
Pues porque la responsabilidad de la crianza ya no recae sobre sus hombros. Y ahora les toca relajarse y disfrutar.
Es por esto que es importantísimo sentar las bases de una buena relación con las nuevas dinámicas:
↠ tener claros los límites
↠ una o dos líneas rojas
↠ orden en el sistema
↠ confianza en su vínculo
Estar en mi lugar significa mirar más a mis hijxs que a mis mapadres
La Vida sigue una dirección muy clara: hacia adelante. Esto no significa que no tengamos unos orígenes, una historia, un pasado y, por supuesto, una familia de origen.
Esto es así y lo seguirá siendo por los siglos de los siglos. Otra cosa es que las generaciones futuras sepan cuáles son sus orígenes sistémicos… pero este es otro tema.
El equilibrio parte de la premisa de que nunca podemos devolver a nuestro sistema lo que nos ha ofrendado: la VIDA.
Si lo aterrizamos a lo práctico esto significa varias cosas:
↠ equilibramos lo recibido honrando nuestra Vida.
↠ sólo podemos hacerlo si la miramos de frente.
↠ quedarse anclada en lo que “mamá” o “papá” quieren, aprueban o desean para nosotrxs es estar estancadas en el pasado.
↠ que no sean prioritarios no significa que no les amemos, cuidemos y acompañemos a morir dignamente.
↠ nuestrxs hijxs son el futuro. Van delante nuestro porque nos abren a la Vida que sigue.
Por lo tanto, mirar a mis hijxs, proyectos, sueños, etc., debería ser prioritario a mirar a mi sistema de origen, sobre todo cuando es para buscar aprobación, cobijo o complacerles constantemente.
La delgada línea roja
Igual que es sumamente especial la relación abuelxs-nietxs, también es cierto que a menudo saltan chispas entre lxs abuelxs y lxs mapadres de las criaturas. Para facilitar una buena relación y que todo fluya, es importante marcar líneas rojas, ese ni para ti ni para mí, que da libertad a lxs abuelxs, sin que lxs mapadres sientan que hay descontrol y libertinaje cuando están con lxs abuelxs.
Las líneas rojas dependerán de lo que sea más importante para ti, no hagas una lista infinita imposible de cumplir que encorsete a lxs abuelxs y te frustre si no lo cumplen. También recuerda que tus hijxs aprenden de lo que ven, en este sentido, aprenden de cómo es tu relación con sus abuelxs, si tú eres capaz de poner límites con amor, tus hijxs también lo aprenden.
Líneas rojas
Aquí te dejo una guía de posibles líneas y de su gestión.
👉 Regular el uso de pantallas.
Llévales juegos, pinturas, etc., para que tengan con qué entretener a tus hijxs.
👉 No dar comida basura.
Puedes traer un tupper con fruta, galletas homemade, palitos sin gluten, etc.
👉 El sueño es sagrado.
Tolera un poco de flexibilidad y pacta horas límite. Puedes hacer una llamada previa para recordárselo.
👉 Los secretos son tóxicos.
Si generas un espacio de seguridad con lxs abuelxs y no te perciben como una madre/padre intolerante y rígida, reducirás drásticamente la manipulación con secretos.
👉 Regalos.
Puedes pactar que los regalos que reciban se quedan en la casa de la que salen. Así podrán jugar con ellos cuando vayan de visita.
👉 Autonomía.
A veces, lxs abuelxs son más miedosxs porque les da miedo que tus hijxs sufran algún percance en su compañía. Míratelo de esta manera.
👉 Contenido de las pantallas.
Si van a poner las noticias o no filtran lo que tus peques ven, hazles una playlist en Netflix o graba un pendrive con contenido apto.
Recuerda que es importante que las líneas rojas sean pocas y estén claras.