Voy a abrir este año 2022 con un tema que se acostumbra a tocar poco en relación a la crianza respetuosa, pero que, personalmente, me parece de una relevancia absoluta. Es el tema del DINERO.
Empiezo planteando preguntas para que puedas dejar que burbujeen en tu mente:
*¿Por qué nos cuesta tanto tocar el tema del dinero? *¿Qué parte nuestra nos dice que lxs niñxs no están preparadxs para hablar de ello? *¿De qué queremos protegerles? *¿Crees que el dinero es “sucio” o “malo”? *¿Qué tal es tu relación con el dinero? ¿Te gusta? ¿Te incomoda hablar de ello? ¿Sabes lo que necesitas para vivir? *¿Cómo vas de educación financiera? ¿Llevas el control de tus finanzas? ¿Eres de las que delega? ¿O te pesa/cansa/aburre? *¿Te has planteado cómo gestionar el dinero con tus hijxs?
Es importante que reflexiones sobre qué es para ti el dinero y qué tipo de valores quieres transmitir a tus hijxs al respecto, que no te pillen desprevenida ciertas preguntas o situaciones.
¿Lo has hablado con tu pareja? ¿Compartís el mismo enfoque en relación al dinero?
*Ya sabes que antes de plantear cómo enfocar cualquier tema con tus hijxs, debes SIEMPRE revisártelo en ti.
El dinero mueve montañas y, por esto mismo, es básico que les enseñemos a gestionar un poder tan grande.
Cómo educar en el DINERO
1.- Revisa tus propias creencias con el dinero.
2.- El dinero es una energía de Vida. Es el mamut del S.XXI
3.- Lxs niñxs aprenden a través de nuestras conductas y valores.
4.- Vivir sin dinero es muy complicado. Y tus hijxs lo saben.
5.- Hablamos de dinero cada día. ¿Sabes qué carga le pones?
6.- El dinero entra en las vidas de tus hijxs antes de que puedan gestionarlo. Filtra los valores.
7.- Hay vida más allá del dinero. La diversidad de transacciones puede ser infinita.
8.- Crea espacios donde el valor de las cosas se pueda intercambiar por algo que no sea dinero.
9.- "Time is NOT money"
Me gustaría que pronto hablar de educación y dinero no fuera un oxímoron. Me gustaría que los centros educativos enseñaran educación financiera para que, ya desde PRIMARIA, lxs niñxs aprendan recursos, habilidades, pensamiento crítico, etc. en relación al manejo de la energía económica.
*Ya sabes: todo lo que se reprime, se acaba pervirtiendo. El DINERO, el SEXO, la AGRESIVIDAD.
Hablar de dinero en el aula y educar para una buena gestión de ello, genera PREVENCIÓN y SALUD MENTAL.
¿Cómo hablar del dinero?
El dinero es una energía presente en nuestras vidas que, cuanto antes aprendamos a manejar, más facilidad tendremos de integrarlo.
¿Verdad que nadie se cuestiona esto con la educación emocional o los límites? Sabemos que una educación temprana en estos ámbitos mejora sobremanera nuestra gestión futura.
Lidiar con el dinero implica plantearse cosas como:
-
- huchas
-
- pagas semanales/mensuales
-
- caprichos y regalos
-
- necesidades
-
- uso de sus ahorros
Pensar y decidir conscientemente sobre todo ello está “bien”, porque nos lleva a introducir esta energía en la crianza. Hablar de cantidades a darles, en qué pueden gastarlo, quién puede darles dinero, etc., son planteamientos que no deberían molestarnos ni inquietarnos.
El dinero necesita ser introducido a medida que lo vayan pidiendo. Esto lo vemos claramente con su juego simbólico, cuando empiezan a montar sus tiendas, mercados, restaurantes, etc. Después, cuando espontáneamente hacen pulseras, dibujos o pinchos de fruta para vender. Reproducen lo que les rodea y, con el juego y las experiencias, lo van integrando en su psique.
- ¿Cuándo crees que es importante introducirles el dinero más allá del juego? ¿Cómo lo haces en tu hogar?
Hablar de dinero con las criaturas
El dinero es una energía de Vida. Como la RABIA y la SEXUALIDAD son las fuerzas motoras de la Vida. Y también las más pervertidas en nuestra sociedad. En este sentido, colocar el dinero en la crianza es trabajar en la prevención de su mala gestión.
Si ves al dinero sucio, te sientes carente o no lo controlas, esta energía está desordenada en tu Vida. Por ello, educar en el equilibrio y en la salud económica empieza por revisar tus creencias.
Poner límites a su deseo por motivos económicos es enseñarles que nos ocupamos de este área. De la misma manera que premiarles con dinero reiteradamente disfraza el reconocimiento y les hace demandar más.
¡Cuántas cosas en referencia al dinero me gustaría ponerte en un artículo! Como no me caben, voy a grabar un vídeo -que te enlazaré desde aquí- en el que aclararé un poco más a todo lo que me refiero con estas frases y responderé a tus preguntas.
*Lo importante y esencial es que te quedes con la idea de que la educación económica y de gestión del dinero empieza con tus creencias. Gracias a la crianza nos podemos parar a revisar cómo lo hacemos y de dónde vienen nuestros pudores, tabúes, miedos, etc.
*El dinero es como un RÍO sano que debe fluir por su cauce, con regularidad, con claridad, en abundancia de juncos y peces e insectos, con sus fluctuaciones naturales, sin estancarse ni desbordarse muy a menudo. Es el mamut de nuestros tiempos. Lo necesitamos para vivir, pero no vamos a cazar 10 porqque se nos estropea la carne, y tampoco podemos pasar sin ninguno porque entonces no tenemos energía para vivir.
*Be water my friend…. que no te asuste el dinero. Que no te ensucie las manos. Que no se te pudra en el bolsillo. Que fluya con vida. Que se mueva y se airee. Que tenga salud.