Elisenda Pascual i Martí
  • Inicio
  • Cursos
  • Libros
  • Sesión conmigo
  • Charlas
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Cursos
  • Libros
  • Sesión conmigo
  • Charlas
  • Blog
  • Contacto
04/10/2022

Los cambios vitales

Septiembre/octubre es momento de volver al cole y por eso quiero hablarte de un tema importante que a veces se nos puede pasar por alto: los CAMBIOS VITALES.

¿Te has preguntado qué tipo de cambios atravesará tu hijx durante su infancia?

Sabemos que en la Vida, lo único que no cambia es el cambio en sí mismo.

Nacemos más mamíferos que humanos y, en pocos meses, desarrollamos el potencial humano de la verticalidad y el habla. Todo esto es gracias a LOS CAMBIOS.

Así, comprendiendo que los cambios son ESENCIALES para nuestro camino vital, dejamos de temerles y aprendemos a recibirlos con amor e ilusión.

Acompañar así a nuestrxs peques les ayuda a fluir con el acontecer vital. Como Cskszentmihaly, sumirnos en la vivencia para sentirla en profundidad.

¿Cómo vives tú los cambios? ¿Te acompañaron para que fueran tus aliados? ¿O sientes que te tiemblan las piernas y te cuesta afrontarlos con serenidad?

Tus hijxs van a ponerte a prueba en este sentido. Cada etapa -para bien y para mal- va a pasar y otra va a llegar. Bailar la impermanencia es lo único que nos predispone a sincronizarnos con la vida.

Bailarla con presencia es lo más valioso que podemos aportar.

Tipos de cambios vitales


ESCUELA

Cuidar las adaptaciones les ayudará en el resto de separaciones de su vida. No importa en qué edad empiecen. Todxs lxs niñxs necesitan sentirse segurxs en un espacio nuevo. Los referentes adultxs no tienen la confianza sólo por el hecho de serlo, deben respetar los tiempos de cada niñx. Necesitar una adaptación no te hace más dependiente, sinó más respetuosx con tus ritmos internos.

MUDANZAS

Es uno de los factores más estresantes de la Vida adulta, ¿puedes imaginarte cómo lo es para tus hijxs? De repente les cambia el entorno que conocían. Cajas, prisas, adultxs sobrecargadxs y poco disponibles. Nuevo espacio, nueva habitación, nuevas dinámicas, etc. Debemos comprender que van a necesitar su tiempo para asentarse en el nuevo hogar.

SEPARACIONES

De repente la familia se transforma y, para lxs niñxs, esto puede ser vivido como culpa o fallo suyo. ¿Sabes que lxs niñxs son egocéntricos en su primer septenio? Esto significa que TODO lo que ocurre a su alrededor, lo pasan por su ombligo y tiene que ver con ellxs. Aunque lo comuniquéis con amor y la separación esté cuidada, sé paciente con este gran cambio en su vida.

NUEVA FAMILIA

A veces, las separaciones llevan a formar familias más complejas donde ya no sólo aparecen nuevas parejas, sino también nuevxs hermanxs con quienes aprender a convivir, compartir y gestionar los espacios. Para esto es normal necesitar un apoyo externo terapéutico para ir revisando los órdenes y las dinámicas.

ETAPAS DESARROLLO

Cada etapa lleva, implícito, un sinfín de cambios potentes y necesarios para construirnos como personas adultas. Si sabes cuáles son los principales dentro de cada estadío vital, puedes comprender en qué punto está tu peque, si ha hecho regresión o si, por el contrario, se está saltando alguna fase.

HERMANXS

Y un día, ¡aparece unx hermanitx! Y con ello, los sentimientos de ambivalencia. “Lo amo/no lo quiero más”, “Me la como a besos/¿Cuándo se vuelve dentro de tu útero?”, “Podré jugar con él/ Este bebé no hace nada.¡Qué aburrido!”. Y así, un sinfín de situaciones que, obviamente, tocará gestionar.

DIENTES

Cuando a lxs niñxs les caen los dientes empieza un cambio de etapa muy potente. De repente tienen los dientes que, si todo va bien, les acompañarán el resto de sus vidas. Cuando los dientes están maduros para salir es un indicativo que otros cambios internos están sucediendo en ellxs. Estate atenta a esta nueva etapa de sus vidas.

ETAPA NO RETORNO

Entre los 8 y los 10 años, en función del grado de maduración, aparece esta etapa en la que lxs niñxs se dan cuenta que ya no hay “marcha atrás”. Que la etapa de la primera infancia ya no va a volver y que se dirigen a un futuro nuevo, incierto y, por veces excitante, por otras amenazante. No se habla mucho de este período, así que te invito a que te lo tomes con la dignidad que merece.

MUERTE

Y también llega el momento en que alguna persona -o mascota- cercana fallece. Aquí empiezan los cuestionamientos, las preguntas trascendentales, la conexión con el sentido de la vida y el motivo de nuestra existencia. Son cuestiones profundas que, a menudo, ni tienen ni requieren una respuesta, pero si una acogida para poder reflexionar en conjunto.

Cada persona y cada familia gestionará los cambios de forma diferente; tener en cuenta que los cambios afectan a nuestras criaturas y acompañarlas en estos procesos nos da la posibilidad de brindarles el soporte y la confianza que les hará transitar de forma saludable, ahora y en el futuro, la vida y su cambio constante.

Espero que este artículo te sirva.

Para seguir profundizando en el proceso de Criar con Respeto te recomiendo un curso muy útil y asequible: “La Rabia Infantil y los Berrinches” que puedes encontrar en mi web junto a todos mis Cursos de Crianza Respetuosa.

Compartir :

Últimos artículos

Qué es la Crianza Respetuosa
Los límites en la Crianza Respetuosa
Los regalos de Navidad I
Los regalos de Navidad II
Los regalos de Navidad III
El orden dentro de la familia

Suscríbete a mi newsletter


Quiero recibir novedades sobre artículos, ebooks u otros Elisenda Pascual i Marti.
Acepto la Política de privacidad y la Política de cookies
Gracias !
elisendapascualmarti.com © 2021 - Outlined.io | Política de Privacidad | Política de Cookies