La maternidad en sí ya es un reto por sí misma por todo lo que implica a nivel emocional. Creo que en esto estamos todas de acuerdo, ¿verdad? Pero es que, además, maternar en la sociedad en la que vivimos, es un acto heroico.
Si todavía no eres madre no te quiero asustar, a la vez que con los años me he dado cuenta de que uno de los comentarios más frecuentes con los que me encuentro es el de “a mí esto nadie me lo explicó”. Y, sinceramente, me siento con el deber de compartirte algunos de los retos DE y EN la maternidad para que conozcas algunas de las infinitas esferas en las que puedes crecer con tu crianza.
¿Qué significa ser madre para ti?
La maternidad es un concepto cargado de estereotipos, de presión, expectativas, moldes, etc. Aquí algunos:
-
ha servido durante años para desprestigiar a las mujeres que no lo son ha generado divergencias en la forma de ser la mejor madre (divide y vencerás)
-
ha separado la maternidad (abnegada) de la mujer real: aquella que duda, curra, se divierte, folla, descansa, tiene voz, pone límites…
-
se le han relegado a los cuidos de TODOS los demás
-
se la ha llenado de carga mental (invisible)
Las maternidades reales rompen con todos estos corsés para comprender que en el camino de maternar, existe crecimiento y transformación. ¿Hacia dónde? Pues creo que esto sólo lo puedes saber tú.
Tómate un momento y reflexiona sobre estas preguntas:
¿Hacia dónde te ha llevado tu maternidad?
¿De qué te has dado cuenta?
La historia personal en la maternidad
Uno de los retos que nos brinda la maternidad es revisitar nuestra propia HISTORIA PERSONAL.
Comprendo que pueda dar pereza, incertidumbre, incluso asustarnos. La realidad es que hacerlo es INEVITABLE. Consciente o inconscientemente vamos a darnos de bruces con aquello que fuimos, con la manera en que nos educaron, en cómo nos amaron, cuidaron, sostuvieron, etc. Y este arsenal de ideas y conductas preconcebidas se va a interponer en la vinculación con nuestrxs hijxs.
*Si realmente quieres sintonizarte con todo el proceso de transformación que acompaña la maternidad, te sugiero que te regales un pedacito de voluntad y unos gramos de energía para dedicarte a correr los velos de tu historia de vida.
No tiene por qué ser denso, pesado ni aburrido. Si das con la persona adecuada será un viaje emocionante, sin vuelta atrás.
Temas que pueden surgir y que tengas que revisar en la maternidad:
La primera ventana que hay que abrir es la relación con tu propia madre. Darnos cuenta de quién aprendimos a ser madre y cómo lo hizo.
Aparecen las heridas no resueltas de nuestra infancia.
Te das cuenta de que tus criaturas son el espejo de tu niña interior. La mayor parte del tiempo no son ellxs, somos nosotrxs. Y el encuentro de tu niña interna con tu criatura externa -tu hijx- es sanador.
En definitiva, revisar tus patrones -heridas- te dará más ligereza.
Las expectativas de la maternidad
¡Cuántas veces te habrás mirado al espejo y sentido que no eres suficientemente buena madre!
Y fíjate que ya no es ni pregunta, sino afirmación entre exclamaciones. Porque es una de los aspectos de la maternidad que siempre acaba saliendo a la luz en los procesos terapéuticos que acompaño.
Déjame decirte que puedes vivir tu maternidad con más ligereza y aceptación. Que puedes disfrutar de tus imperfecciones y abrazar tus incongruencias. Que todo esto forma parte de tu proceso de crecimiento como madre.
De nuevo, tómate un momento para leer e integrar estas frases -mantras para tu maternidad-:
Existen tantas maternidades como madres.
Los manuales (e Instagram) hablan de ideales difíciles de alcanzar.
Aceptarte como eres es la puerta a transformar lo que te pesa.
Nadie mejor que tú conoce a tu criatura.
La autoexigencia es un sucidio lento.
¿Cuál es tu reto en relación a las expectativas?
El reto laboral
Una de las decisiones que se ven afectadas con la maternidad es en relación al trabajo remunerado.
*¿Te has encontrado de frente con el tener que reincoporarte a la Vida laboral y sentir que ni tú ni tu bebé estabáis listxs?
*¿Sentiste que salir al mundo laboral remunerado fue una forma de aflojar todo el maremoto que de la maternidad?
*¿Sentiste que tenías que escoger entre tu carrera profesional y tu maternidad con apego?
*¿Alguien te hizo sentir que tu decisión no era la correcta?
*¿Tuviste problemas con tus derechos laborales por ser madre?
Tenemos mucho camino por recorrer a nivel social en este tema, empecemos a ponerle voz a la conciliación.
Retos de la pareja en la maternidad
Si el sistema se transforma, la pareja también. De hecho, cuando nace unx bebé, nace una madre y/o nace un padre. Es importante, no obstante, tener presente que la pareja llegó primero, eso nos ayuda a no desordenarnos.
También ten presente que la crianza es una forma de conocer mejor a nuestra pareja y que hacer equipo es cosa de dos.
Un tema delicado en la relación de pareja tiene que ver con la conciliación y la crianza, debe haber equilibrio siempre teniendo presente que la maternidad y la paternidad cumplen funciones distintas, sobre todo durante el primer año de vida.
La crianza conlleva muchas transformaciones y retos en lo que atañe a la relación de pareja. Necesitamos:
*comunicación *equilibrio *conocimiento *compromiso *confianza *apertura *límites
Para revisarte y abrirte a la posibilidad de sanar tus heridas de infancia, para así acompañar a tus criaturas desde el amor y el respeto, he creado el curso online "Crecer en la crianza".
Apúntate al curso para reconciliarte con tu camino y, así, vivir tu maternidad con más fortaleza.