En este artículo vamos a hablar de las mentiras y los secretos para que entendamos que ninguno de estos recursos debería ser de uso común en nuestra crianza.
* Las MENTIRAS son construcciones que elaboramos -consciente o inconscientemente- para presentar una visión sesgada de ciertas situaciones.
* Los SECRETOS son privaciones de información en beneficio o detrimiento de otra persona.
Vamos a ver en qué situaciones los usamos y por qué pueden ser tan tóxicos para nuestrxs peques.
Las MENTIRAS en la crianza
¿Por qué las personas adultas mentimos a lxs niñxs?
¿Qué tipo de inseguridad puede llevarnos a hacerlo?
¿Pensamos que "no se enteran de nada"?
¿Lo hacemos por "su bien”?
Sería importante que pudiéramos responder a estas preguntas de una forma sincera porque tendríamos mucha más información sobre lo que nos sucede en relación a las mentiras.
Antes que nada, me parece imprescindible apuntar la diferencia entre SINCERIDAD y SINCERICIDIO. Es decir, como personas adultas tendremos que calibrar muy bien qué les contamos a nuestrxs hijxs, con qué palabras y detalles, cuando, etc. Como bien dice el refranario popular, “hay verdades que matan”, y esto, en el caso de lxs niñxs pequeñxs, es tal cual.
Querer decir la verdad no implica contarlo todo. Tus hijxs no tienen tu estado madurativo ni tu capacidad de integrar ciertas informaciones. Es por eso que te pido que AFINES mucho tus palabras y no les expongas a sincericidios.
Dicho esto, mentir a lxs niñxs, por norma general, no es sólo para preservarles algunas partes de la VERDAD, ¿cierto?
A menudo nos va bien porque:
- así no nos cuestionan más
- ejercemos más poder sobre ellxs
- jugamos con sus creencias mágicas
- nos ahorramos poner un límite
- es más fácil la gestión de ciertos momentos del día
- nos dejan en paz
- no les vemos sufrir (y no nos duele tanto)
- etc.
Mentir de forma sistemática no debería ser una opción. Lxs niñxs, tarde o temprano, lo van a saber, se van a enterar o van a detectar tus incoherencias y allí, pueden tomar como válido un recurso que debería siempre ser excepcional.
¡No digo que alguna vez no tengamos que usar la mentira sagrada! Esa que nos zafa de situaciones desagradables, de conversaciones que no avanzan o de personas tóxicas. No estoy en contra de ciertas mentiras que nos cuidan o que cuidan (puesto que no todo el mundo está preparadx para escuchar ciertas verdades). Pero vivir desde la mentira sistemática es patológico.
Mentir a lxs niñxs puede traer consecuencias:
- aprenden ese recurso
- desconfían
- lo usan para tener más poder
- instauramos una comunicación incongruente
- falta de transparencia en los vínculos ... entre otras.
Por lo tanto, ojito con las MENTIRAS, ¡no vaya a ser que se nos caigan los dientes por decir tantas! :-)
¿Por qué MIENTEN lxs niñxs? Para:
Evitar un castigo
No sentir vergüenza
Mantener su autoestima
Miedo
Imitación
Conseguir lo que quiere
Búsqueda de amor/atención
Exigencia
En las criaturas existen 2 tipos de mentiras:
- las que provienen de la imaginación: como inventarse propiedades mágicas en un palo, o atribuirse poderes sobrenaturales, etc. Todo esto puede derivar de cuentos, dibujos, etc., es decir, de su imaginación.
- las que cubren necesidades: estas son a las que tenemos que poner más atención porque son las que esconden una necesidad auténtica que no está siendo resuelta. Todos los casos que te pongo arriba son un ejemplo claro de ello.
¿Cómo acompañar la mentira?
Cada una de las situaciones donde se da una mentira esconde una necesidad no cubierta (a excepción de las mentiras por imaginación, como comentaba más arriba).
Lo que es importante en estas situaciones es facilitarles mecanismos para que vayan encontrando la forma de salir del malestar sin usar la mentira. Propiciarles nuevos recursos para que puedan pedir lo que desean o para que nos expliquen lo que les incomoda.
Para promocionar la comunicación más sincera, transparente y clara, te invito a que incorpores estas prácticas:
-
genera un ambiente en el que la conversación tranquila sea la tónica dominante.
-
trata de que las mentiras adultas no tengan espacio.
-
que las consecuencias a la falta de límites sean coherentes con lo sucedido.
-
comprende sus necesidades.
-
crea un clima relajado.
Atender emocionalmente a nuestrxs hijxs implica mirarles con interés, ofrecerles mensajes que potencien su autoestima, sus capacidades, su fortaleza, etc. Se ha demostrado que lxs niñxs que tienen mejor concepto de sí mismxs y mayores habilidades en las inteligencias múltiples mienten menos, puesto que no necesitan distorsionar su realidad para conseguir lo que quieren.
Te invito a que te preguntes también cómo reaccionas ante las mentiras de tu hijx.
Si tu hijx miente a menudo, trata de acompañar sus mentiras desde un lugar tranquilo, a poder ser en privado, para generar un clima de confianza en el que se sienta lo suficientemente segurx para poder contar la verdad de lo sucedido.
No todas las mentiras requieren de una consecuencia. Si hablarlo os lleva a un entendimiento de la vivencia, la situación puede quedarse ahí.
Los SECRETOS en la crianza respetuosa
Te dejo varias reflexiones en torno a los secretos…
*los secretos sirven para ocultar información
esta información nadie puede asegurarte que no sea dañina para tu hijx
educar en la confianza y la transparencia previene dolores internos
los secretos pueden encubrir abusos de varios tipos
diferencia bien entre secreto y SORPRESA
las cosas que no nos cuidan, no tienen por qué guardarse
hablar mal de lxs demás sin que lo sepan es incorrecto
contar un secreto no es chivarse
Estamos en un momento del año en que tiramos mucho de mentiras y secretos. Sí, sí, hablo de las NAVIDADES.
¿Eres de las que crees que no se puede vivir la MAGIA sin el uso de estos dos recursos?
Los secretos son dañinos, para unx mismx y para lxs demás. Educar en la diferencia entre secretos y SORPRESAS es la clave para que frenemos los posibles abusos de poder que se generan, también, entre iguales.
Los dibujos animados y las series infanto-juveniles están llenas de este tipo de recurso: las “mentirijillas”, los “secretitos”, y todo para generar exclusión y abuso de poder.
¿Cuándo llegará el momento en que alguien explique que los secretos ocasionan grandes enfrentamientos y son los aliados de abusadores?
Y tú, ¿cómo gestionas los secretos en tu vida?
- Si quieres seguir profundizando en estos temas, puedes leerte el capítulo de las “MENTIRAS” de mi segundo libro “Criar y jugar”.