Ya llevamos unas semanas de rutina escolar aquí en Europa y me preguntaba cómo estás llevando los timings, el ritmo, la organización.
*¿Eres de las que cuando escuchas estas palabras te da urticaria?
¿O por el contrario te gusta la estructura que traen a tu vida?*
Cada persona es un mundo y las rutinas nos afectan de diferente forma.
-
Si tienes un carácter más creativo, caótico y espontáneo es probable que las uses para lo mínimo y no morir en el día a día.
-
Si eres de las que necesitan tenerlo todo organizado y bajo control, para ti las rutinas serán una forma de agarrarte a lo seguro y de encontrar paz.
Como en cualquier otro ámbito, no hay dos personas iguales en relación con las RUTINAS.
A mí, personalmente, una dosis medida de rutina me sienta bien. Siempre con moderación, porque al ser una persona creativa y con un espíritu inquieto, sé que la Vida me regala maravillas cuando le dejo espacio para que me sorprenda.
No necesito la rutina para encontrar seguridad, aunque agradezco enormemente la estructura que me ayuda a relajarme y descansar.
Aliarse con la organización y la planificación, te lo aseguro, te va a cambiar la vida. Ahora bien, sin obsesionarse, por favor.
Es importante comprender que cuando educamos en la RUTINA, estamos brindando estructura y solidez a nuestrxs hijxs. Que cuando nos organizamos les damos la posibilidad que lo hagan en un momento en el que su madurez se lo permita.
Eso sí: cuídate de tus rigideces, obsesiones y expectativas inalcanzables. La perfección que muchas llevamos encima es nuestra mochila, no la de nuestrxs hijxs.
*¡Así que a desbloquear la mente y el body para liberar de cargas aquello que les reflejamos!
¿Qué rutinas esenciales te recomiendo para una pauta sana en el hogar?
-
Higiene: ¡qué importante aprender a ser autónomxs con nuestrxs cuerpos! manos, pelo, baño, genitales, etc. Eso sí, de nuevo, sin obsesionarse, si no podríamos generar una fijación en lxs niñxs que cuesta de soltar.
-
Sueño: la regeneración de nuestro cuerpo y el desarrollo óptimo pasa por aprender a sincronizarnos con los ritmos naturales circadianos. Y en etapa de crecimiento esto es ESENCIAL. La neurociencia lo dice.
-
Respeto: es una de las rutinas más importantes para una buena salud mental y para que lo que crezcan no sólo sean personas, sino SERES HUMANOS. Una rutina de gratitud, de escucha, de empatía, de compasión va a transformar el mundo.
-
Colaboración: lxs niñxs, desde que conquistan su autonomía sobre los 18m - 2 años son capaces -¡y lo desean!- de colaborar en el hogar: poniendo la mesa, guardando la ropa, etc.
-
Movimiento: esta es una rutina olvidada por la sociedad en la que vivimos y me parece esencial que lxs niñxs tengan espacios de movimiento LIBRE. Para eso, no nos sirven todas las extraescolares, sólo aquellas que también ofrecen espacios de juego motriz libre.
-
Naturaleza: siempre te digo que la Madre Tierra nos regula en muchísimos aspectos: sitémico, detox de tecnologías, ciclos naturales, etc. Introduce esta rutina de SALUD en tu familia y ya verás los cambios que te aporta.
A modo resumen: mira a la rutina como una ALIADA, porque todo en la Vida tiene un compás, piensa que un poco de organización te ayudará a RELAJARTE y, no pierdas de vista, que las rutinas pueden modificarse y ADAPTARSE a tu momento, en la crianza -como en la Vida- hay que dejar espacio a lo ESPONTÁNEO.